miércoles, 30 de octubre de 2013

ANH.ORG










NOMENCLATURA DE LOS ANHÍDRIDOS ORGÁNICOS

Para nombrarlos se antepone la palabra anhídrido al nombre del ácido del cual proviene, para nombrar un anhídrido mixto se dan los nombres de los dos ácidos, antecedidos de la palabra anhídrido, y en pueden de complejidad (no se suma la cantidad total de carbonos).

De acuerdo con la IUPAC para nombrar a los anhídridos de los ácidos simples o simétricos se nombran con la palabra anhídrido, seguida del nombre de la cadena con terminación oico.

CH3- CH2- CH2- CO.O.CO - CH2 - CH2- CH3 anhídrido butanoico

CH3- CH2- CH2- CH2 CO.O.CO - CH2 CH2 - CH2- CH3 anhídrido pentanioco

CH3- CH2- CH2- CH2- CH2 CO.O.CO - CH2 CH2- CH2 - CH2- CH3 anhídrido hexanoico

CH3- CH2- CH2- CH2- CH2- CH2 CO.O.CO - CH2 CH2 - CH2- CH2- CH2- CH3 anhídrido heptanoico

Los anhídridos asimétricos o mixtos se nombran con la palabra anhídrido seguido del nombre de los ácidos (en orden de complejidad creciente).

H - CO.O.CO - CH3 anhídrido metanoico etanoico

H - CO.O.CO - CH2 - CH3 anhídrido metanoico propanoico

CH3 - CO.O.CO - CH2- CH2 - CH3 anhídrido etanoico butanoico

CH3 - CO.O.CO - CH2- CH2 - CH2- CH3 anhídrido etanoico pentanoico

CH3 - CO.O.CO - CH2- CH2 - CH2- CH2- CH3 anhídrido etanoico hexanoico

CH3 - CO.O.CO - CH2- CH2 - CH2- CH2- CH2- CH3 anhídrido etanoico heptanoico


OBTENCIONES



Los anhídridos se pueden obtener a partir de la reacción de un cloruro de ácido y una sal orgánica.


CH3-COO Na + CH3-CO-Cl----> CH3-CO.O.CO-CH3 + NaCl


Se pueden obtener un anhídrido a partir de la reacción de un oxicloruro de fósforo con una sal orgánica.


6 CH3-COONa + POCl3 -----> 3 CH3-CO.O.CO-CH3 + 3 NaCl + Na3PO3



En general los anhídridos se pueden preparar por deshidratación de dos moléculas de ácidos carboxílicos, aunque este método es complejo y de muy bajo rendimiento; por el contrario si se deshidrata un ácido dicarboxílico este proceso es mucho más viable, pero con ello se obtienen anhídridos cíclicos.



http://tiempodeexito.com/quimicaor/42.html
APLICACIONES 

El más conocido e importante es el anhídrido etanoico o anhídrido acético. Este se utiliza en la fabricación de acetato de celulosa, resinas, etc. también en la síntesis de aspirinas.

Se emplea en el laboratorio para síntesis orgánicas y en la industria farmacéutica en la elaboración de la aspirina. Se emplea en la elaboración de otros anhídridos de ácidos, pero sobre todo, como agente de acilación de alcoholes, con los que forma ésteres acéticos. También se emplea en la elaboración del acetato de celulosa para rayón, resinas, plásticos y colorantes.








EJEMPLO DE CADENA CARBONADA.